El 7 de agosto, en el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas @CeDInCi, Hijas e Hijos del Exilio participó de la presentación del libro “Pensar en ArgenMex”, una obra colectiva que reúne contribuciones de investigadores de México y Argentina en torno a la experiencia del exilio y de la memoria compartida entre dos culturas.
Esta edición digital contiene literatura, archivo y memoria en torno al exilio argentino en México y constituye un invaluable testimonio del laborioso proceso de reinserción social y cultural denominado desexilio.
Bajo la moderación de Violeta Burkart Noé, hubo una charla cien por cien Argenmex cargada de emoción, recuerdos, risas y reflexiones sobre la literatura Argenmex, esa que surgió entre quienes vivieron en México a raíz del exilio político de los años ’70s.
La convocatoria tuvo participación y asistencia tanto virtual como presencial en el Auditorio José Ingenieros del CeDInCi. También acompañó esta actividad, la Embajada de México en Argentina @embamexar.
Eugenia Argañaraz, Ulises Valderrama Abad y Gemma Argüello Manresa, lxs compiladores del libro presentaron los motivos y orígenes de esta publicación en tanto algunos de los autores, Teresa Basile, Rodrigo Marcó del Pont, Cecilia Ferreiroa y Federico Bonasso expusieron sus experiencias y leyeron fragmentos de su trabajo.
“Pensar en Argenmex”, editado por la UNAM, puede descargarse de forma libre desde este enlace
La presentación completa puede verse acá